top of page

PARTIDAS

Partida #1 Ajedrez Inmortal Venezuela. Excelente desempeño del ajedrecista Venezolano GM Eduardo Iturrizaga frente al poderoso GM Lupulescu Constantin, en la ronda 10 De Las Olimpiadas De Bakú 2016. Defensa Siciliana, dragón acelerado variación maroczy.

Partida #2 Ajedrez Inmortal Venezuela. Se presentan principios básicos del ajedrez como la clavada absoluta, el desarrollo de las piezas, superioridad de espacio y material por tiempo creando una buena ventaja de las blancas para rematar la partida. Jugada en el Primer Clasificatorio Juvenil sub 18 del 2015.  Defensa Caro-Kann.

Partida #3. Ajedrez Inmortal Venezuela. El indudable MF Alejandro Uzcategui abre en esta partida con El sistema Colle-Zukertort, se puede apreciar un sacrificio de par de alfiles creando amenaza de mate, sin embargo se ve obligado a jugar al filo de la navaja contra Jesús Gordillo, quien logra, al final llevarse el triunfo. Jugada en el Campeonato Nacional Escolar del 23 de Mayo 2015

Partida #4. Ajedrez Inmortal Venezuela. El MF Alejandro Uzcategui juega contra el MF Enmanuel De La Fe, con orgullo Venezolano, en el 51th Capablanca In Memoriam (Cuba)... Dónde da una clase magistral de la disposición, orientación, organización, coordinación y valor individual de cada una de las piezas en el tablero por encima del material. 11 de Junio del 2016. Defensa Siciliana, Variante Kan.

Partida #5. Ajedrez Inmortal Venezuela. Rodolfo Navarro juega contra el MI José Gascón, En un reñido combate dónde además de la táctica se denota con precisión el valor fundamental de la estrategia... el maestro José Gascón con las negras logra desenvolverse correctamente para alcanzar el objetivo: GANAR. Clasificatorio para los juegos Nacionales de 2011. Defensa India de Rey.

Partida #6. Ajedrez Inmortal Venezuela.Festival Carnaval (Caracas) Marzo-2017. Defensa Alekhine. Axtlán Sánchez juega contra MF Michel López. Bello ejemplo del estrés psico-emocional de los ajedrecistas.

Esta partida por demás interesante hasta la jugada 29, en la cual existe la posibilidad innegable de mate por parte de las blancas, nos ofrece un buen ejemplo del límite de tolerancia y vulnerabilidad de los ajedrecistas de competencia. Luego de la jugada 29 por el fallo de blancas la partida se alargó hasta la jugada 48, terminado en tablas por mutuo acuerdo. El estupor de los participantes en el torneo llevó a comentarla durante gran parte de la contienda. Aquí se presenta hasta la jugada 29 ya que el objetivo es mostrar que lo evidente en otras circunstancias más lúdicas se hizo imposible en una Competencia. Ambos jugadores al comentar el juego, ya terminada la partida, reconocían que ninguno “había visto” el Mate y asombrados analizaban el juego una y otra vez en completo, sin lograr entender el por qué del fallo. Esto se da generalmente cuando nos encontramos un alto nivel de afrontamiento del estrés y se da fractura mental acarreando vulnerabilidad, no solo física sino psicológica-emocional en los jugadores. De manera práctica y concisa ¿Cuál es la solución?, ¿Cómo afrontarlo?, ¿Cómo mejorar la capacidad de afrontamiento?
Aunque no existe una receta única y el jugador debe comprender antes que nada su función holística, es recomendable: 
1.- Mejorar la capacidad física, es común conseguir la natación, el tenis o las artes marciales entre los Grandes Maestros; 
2.- Una buena alimentación fuera de la competencia y una dieta equilibrada no grasa en los torneos, mantenerse “livianos” e hidratados es esencial; 
3.- Realizar actividades durante el juego como levantarse, estirarse, comer chocolate, etc; cada jugador debe determinar lo más conveniente de acuerdo a su auto conocimiento; 
4.- Preparación holística, muchos autores y versados en el tema prefieren llamarla preparación psicológica, en mi caso voy más hacia la integralidad conjugando meditación, respiración y autoconocimiento; 
5.- Filosofía y visión del ajedrecista: este aparte es largo de explicar, sin embargo es necesario para todo buen jugador entender y responder a muchas inquietudes y razón de juego, preguntas como ¿disfruto mi juego?, ¿necesito demostrar que soy el mejor?, ¿me obsesiona perder? ¿Mi existencia tiene sentido? ¿Cómo disfruto la vida?... Y mil y una más preguntas se hacen imprescindibles de responder para determinar si la pasión por el ajedrez es exclusiva, cuestión que puede llevar a ser excluyente o, si por el contrario tengo espacio para otras actividades gratificantes y darme un mejor bienestar con buenas condiciones de salud y desarrollo personal.
Consciencia y comprensión de cada realidad individual innegablemente aportarán un mejor y positivo desempeño en el juego y en la vida.
SENSEI (Shodan) Julio SÁNCHEZ

© 2017 by Ajedrez Inmortal Venezuela with Wix.com

bottom of page