top of page

La Gimnasia Energética Control y equilibrio del atleta en la práctica de su actividad deportiva ...

  • Julio Sánchez
  • 5 ago 2017
  • 5 Min. de lectura


"Es un hecho poco conocido, pero el secreto principal del boxeador Muhammad Ali, conocido por su flexibilidad y relajación durante sus peleas es que había seguido una práctica china cercana al Qi gong” (fisioterapeuta Dominique Casays).


La gimnasia energética es una actividad de índole práctica, que reagrupa diferentes métodos basados en las Artes Marciales, la meditación y la medicina ancestral china, desarrollados por el Sensei Julio Sánchez, con la finalidad de ampliar en especial en los atletas, el conocimiento del cuerpo, el despertar de la consciencia y sentir el flujo energético de quien la ejecuta; con ejercicios simples y fáciles, actúa de manera multidireccionalmente simétrica e integral sobre los llamados cuerpos físico, mental y emocional coadyuvando a la armonización entre respiración, movimiento e intención. Por lo tanto con el conocimiento y su práctica se procura dar una herramienta a los atletas, de cualquier disciplina, para un mayor control y equilibrio personal en su actividad deportiva. Dicha concepción, basada en su origen ancestral, transmitida a través de la filosofía oriental sobre el control y manejo de la energía vital, dentro de las cuales cabe señalar el Tai Chi, el Qi Gong, la acupuntura por nombrar algunas, se actualiza y se adapta a los atletas con una visión más cercana a nuestra cultura e idiosincrasia.

Palabras claves: energía, respiración, soplo vital, trabajo, ejercerse, entrenarse.


Propósito

Brindar una herramienta práctica como coadyuvante en la eficiencia, el performance y rendimiento óptimo del deportista, teniendo presente que toda persona es la medida del amor así mismo y su autoestima es el marco de referencia desde el cual se proyecta, por lo cual, fortaleciendo las capacidades de los atletas para equilibrar su sistema energético con el logro de la excelencia personal y profesional en el ámbito deportivo se verá optimizada su calidad de vida. Este programa ofrece herramientas principalmente preventivas para acrecentar la autonomía, mantener conciencia de la riqueza natural y accesible que reside dentro de nosotros, aprender a ponerse en contacto con esta riqueza y abrirse a la creatividad a través del movimiento espontáneo.


Vincular la experiencia de esta práctica con el plano deportivo a fin de que el participante se relacione con el concepto de equilibrio, motivación y los factores internos y externos que promuevan y/o bloquean el logro de sus metas.


Vale la pena acotar que aparte del esfuerzo físico de nuestros atletas también existen componentes emocionales y psico-somáticas a tener siempre presente; está por demás decir que estos dos elementos ejercen de manera sostenida “presión” en el desempeño, la eficiencia y la prestancia a la hora de una competencia.


Basamento

Se basa en tres principios:

- El control de movimiento: natural, lento y relajado,

- El control de la respiración sincronizada con el gesto,

- El control del pensamiento, la energía, la respiración, el interior del cuerpo.


Objetivos:

Ø Facilitar el conocimiento de la gimnasia energética a los atletas.

Ø Favorecer a través de la práctica de dicha gimnasia un equilibrio de la energía vital estable y duradero.

Ø Contribuir a desarrollar una mejor concentración, eficiencia y performance.

Ø Mejorar el manejo de crisis (estrés o estados emocionales alterados) en la vida del practicante y por consiguiente en competencia,

Ø Crear conscientemente la noción de compromiso en el entrenamiento deliberado de la práctica de esta gimnasia.

Ø Propiciar un espacio en el que el participante se involucre activamente en la experiencia, para la reflexión y toma de conciencia de sus recursos personales, asumiendo la responsabilidad en su desarrollo personal hacia la excelencia.


Beneficios:

Es una herramienta que ayuda a un buen mantenimiento del estado físico, mental y psíquico. Ayuda a conservar o recuperar algo de flexibilidad, ayuda a mantener la memoria y obtener un mejor sueño. Su práctica aumenta la vitalidad, la capacidad de manejar las emociones; desarrolla la capacidad de concentración, el control de los pensamientos, mejora el discernimiento y la capacidad de adaptación, la espontaneidad y la capacidad de respuesta.


Se crea un estado de apertura a los demás y una disponibilidad reflexiva. En un sentido general procura bienestar y serenidad gracias al concepto de flujo.


Contribuye a restaurar el tono, fortalecer, revitalizar el cuerpo. Fortalece la capacidad de resistencia, permite controlar mejor el trabajo corporal para ver el rendimiento con mayor intensidad, tonifica las estructuras musculo esqueléticas, da poder en el esfuerzo muscular corto e intenso. Además, aumenta la capacidad de concentración y se utiliza para visualizar el rendimiento gesto o gesto perfecto en los atletas.


A través de su práctica, se procura conseguir armonía, mejor rendimiento y perfomance en el atleta aumentando su concentración y disminuyendo el estrés: todo debido a la interacción entre respiración armónica y sucesión de movimientos. Esto lo llamamos relajación, la cual se profundiza con la respiración que se acompasa de manera sostenida en el movimiento. En este nuevo estado, el atleta, podrá acercarse equilibradamente a su interioridad, llámese el cuerpo o su emocionalidad, inclusive en ambas al unísono.


En momentos de eventos o acontecimientos que provoquen apremio emocional -en otras palabras- de estados emocionales internos disonantes, inarmónicos o conflictuales, el atleta contará con una capacidad de sobreponerse y recuperar su equilibrio y mantener una buena comunicación con el exterior, con la naturaleza, y por supuesto consigo mismo.


Permite un equilibrio psicosomático. Se trata de lograr una sensación de bienestar y vitalidad.


La práctica:

Las redes de energía en nuestro cuerpo son las mismas que se trabajan en la acupuntura. Esta es la razón por la cual la comprensión de estas redes de tráfico es necesario para la práctica personal adecuada.

La práctica de la gimnasia energética ofrece óptima relajación del cuerpo, debido a que los movimientos son lentos, relajados y flexibles. Esta relajación profundiza la respiración: se ralentiza.


Los ejercicios de energía que lo componen se practican mejor:

- Al aire libre para ofrecer una capacidad máxima de la oxigenación del cuerpo, en un entorno bucólico.

- En grupos para disfrutar mejor de las interacciones dinámicas entre los participantes,

- A cualquier edad, los movimientos son muy suaves.

- Se desarrollará principalmente en el control de esquema y cuerpo, con el fin de fortalecer la atención y la concentración de aprendizaje.


Desarrollo de una sesión:

Secuencias de movimientos que no sólo actúan sobre el cuerpo superior e inferior, sino también la mente y el cuerpo creando y manteniendo armonía. Una sesión dura de 20 a 45 minutos. Los participantes se colocan a pocos metros de distancia el uno del otro. La sesión comienza con ejercicios preparatorios de respiración y estiramiento. Luego la práctica desemboca en ejercicios de posturas básicas. Se continúa con ejercicios de movimiento. Podrá ser prorrogado por una meditación o sesión de imaginación creativa de hasta 30 minutos.

La sesión se presenta en movimientos simples y funcionales


Incluye los siguientes tres elementos:

1. Los movimientos básicos: una serie de doce ejercicios para fortalecer los movimientos.

2. Adaptación a los movimientos y principios de la circulación energética.

3. Los principios cuerpo / mente.


Estos principios sirven como directrices para la práctica. Mejoran el bienestar físico y emocional.

Muchas Gracias por visitarnos, No olviden dejarnos sus comentarios!

Comentarios


Entradas
Artículos Recientes
Tags
SIGUENOS
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

© 2017 by Ajedrez Inmortal Venezuela with Wix.com

bottom of page