top of page

¿Son los grandes maestros mentes brillantes? (¿O sólo saben jugar muy bien al ajedrez?)

  • Eduardo Urbano
  • 6 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Ya dijo Unamuno que «el ajedrez procura una suerte de inteligencia que sirve únicamente para jugar al ajedrez».


El ajedrez arrastra la fama de ser el deporte mental por excelencia. Estudiado desde la edad media es en la cultura occidental el juego ciencia. Ni siquiera las grandes computadoras han logrado calcular el espectacular número de posibles partidas y posiciones que se pueden dar, más que átomos tiene el universo.


Por otro lado, fuera de los círculos de los jugadores y aficionados, existe la creencia de que aquel que juega muy bien al ajedrez sólo demuestra que es muy listo para eso y no necesariamente para nada más.


Entre todos los jugadores de Ajedrez destacan los Grandes Maestros, los mejores entre los jugadores. Son aquellos que conocen el juego en profundidad y cuya clasificación en el ranking ELO es más alta. ¿Se puede decir de ellos que son sólo buenos jugando al ajedrez?


¿Son genios los grandes maestros?


Los grandes maestros son la élite del ajedrez. Podemos considerar que la categoría de gran maestro se alcanza a partir de los 2500 puntos ELO de promedio. En el último listado de la Federación Española, aparecen 185 con el título de GM lo que equivaldría a que en España sólo el 0,5% de los 34.000 federados tendría esa categoría. Es verdad que muchos de estos grandes maestros son extranjeros afincados en España y por tanto distorsionan un poco la estadística.


Esta imagen siempre me ha maravillado. Una mezcla de concentración y angustia.


Sí que existen, sin embargo, datos sobre qué porcentaje de la población son genios. Por encima de los 130 de cociente intelectual solo está el 2% de la población y catalogados como genios por encima de 140 sólo el 0,1%. Si equiparamos esta estadística a la clasificación de ELO de la federación española podríamos deducir que los grandes maestros son mentes muy brillantes y algunos de ellos genios según la anterior clasificación, por lo menos entre la muestra de los ajedrecistas. Pero esto no es más que una manera un poco burda de retorcer los números. Existe la posibilidad de que entre el 99,95% restante existan genios y qué alguno de los grandes maestros lo sea sólo en el ajedrez.



¿Existe relación entre la clasificación ELO y el cociente de inteligencia?


No existe un estudio en el que se relacione el cociente de inteligencia de los grandes maestros con su fuerza sobre el tablero. Se tienen datos acerca de Judit Polgar o Gary Kasparov de quienes se ha sabido que tenían altos cocientes de inteligencia. Pero no se puede deducir de solo dos casos que todos aquellos que han alcanzado la categoría de Gran Maestro son personas muy inteligentes.



En las últimas décadas del siglo XX se utilizaban los test de inteligencia para detectar a las personas brillantes. Sin embargo, hoy sabemos que los cocientes de inteligencia tal y como los hemos conocido sólo miden la inteligencia para hacer test de inteligencia. Ya se habla hace mucho tiempo de varios tipos de inteligencia: espacial, lingüística, lógico-matemática, musical, emocional, cinestésica y otras entre las cuales, aún, no se ha incluido la inteligencia para jugar al ajedrez.


Los test han sido útiles para determinar las capacidades en varias de estás clases de inteligencia que se solían centrar en la matemática, la lógica y el lenguaje. Es evidente que algo medían pero que se quedaban cortos.


¿Es posible entonces que el ajedrez sólo mida la capacidad global de desempeño de una mezcla de alguna de estás cualidades; la espacial y la matemática, por ejemplo?


Ha habido algunos estudios que han querido establecer una fórmula que relacionase el ELO y el CI. Si ya desconfiamos bastante de los test de inteligencia, y de lo que miden, nos resulta muy fácil desechar artificios matemáticos tan simples que te dicen cómo eres de listo (¿para qué?) según el ELO que tengas.


Hasta el momento lo único que sabemos que es fiable es el ELO. Lo siento. Hasta que se demuestre lo contrario es tu fuerza en ajedrez.


Pero si esta pregunta la circunscribimos al ámbito de los grandes maestros es más fácil contestar. Alguien que en un juego mental tan complejo como el ajedrez (donde el azar no tiene casi peso) es casi con toda seguridad una mente muy brillante.


¿Se puede ser brillante sólo en ajedrez sin serlo en nada más?

Puede existir alguien como el campeón del mundo de ajedrez de la Novela de Ajedrez de Stefan Zweig, Czentovicz, que resulta ser un talento en bruto para el ajedrez pero que por falta de educación y cultura es obtuso para todo lo demás? Este es un personaje de ficción extremo que sirve para los propósitos de la historia que cuenta Zweig. Pero, ¿es verosímil su existencia? ¿Puede ser Czentovicz un genio para el ajedrez e idiota a la vez? A nadie se le ocurre decir de cualquier profesional cuyo ámbito de estudio sea complejo y sea mundialmente reconocido (medicina, astrofísica, matemática, literatura, filosofía, etc.) que es muy bueno en lo suyo pero ya está, si le sacas de ahí… Sin embargo esa sospecha sí que recae sobre los ajedrecistas por practicar algo lúdico. Al fin y al cabo no deja de ser una actividad que consiste en mover unas piezas de madera sobre un tablero.


No creo que todos los jugadores de ajedrez sean más inteligentes que aquellos que no juegan por el sólo hecho de jugar, aunque sí creo que resulta un entretenimiento de lo más formativo para la mente.


Pero de lo que sí estoy seguro es que la inteligencia que proporciona el ajedrez no es sólo un músculo que sirve para mover las piezas.


Los Grandes Maestros son mentes muy brillantes que han dedicado mucho tiempo al ajedrez. Han demostrado talento, voluntad y trabajo para progresar en sus conocimientos y han destacado entre todos los demás jugadores. Son sin duda poseedores de capacidad de sacrificio, fuerza psicológica, y autocrítica. Negarlo sería injusto en el 99,999 % de los casos. Aunque algún Czentovicz habrá…


Muchas Gracias por visitarnos, No olviden dejarnos sus comentarios!

Comentarios


Entradas
Artículos Recientes
Tags
SIGUENOS
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

© 2017 by Ajedrez Inmortal Venezuela with Wix.com

bottom of page